Publicaciones

Los materiales del COSER han permitido avanzar en nuestro conocimiento de ciertos aspectos gramaticales sujetos a la variación dialectal, dando lugar a las siguientes publicaciones y tesis doctorales:



Cuestiones generales y metodológicas


Fernández-Ordóñez, Inés (2022): "Dialectología y gramática", en Francisco Moreno-Fernández y Rocío Caravedo (eds.), Dialectología hispánica / The Routledge Handbook of Spanish Dialectology, Londres y Nueva York, Routledge, 162-175.


Fernández-Ordóñez, Inés y Enrique Pato (2020): “El COSER (Corpus oral y sonoro del Español Rural) y su contribución al estudio de la variación gramatical”, en Ángel Gallego y Francesc Roca (eds.), Dialectología digital del español, Verba (volumen monográfico), Santiago de Compostela, 71-100.


De Benito, Carlota (2020): "Reflexiones sobre la "lengua vulgar dialectal" y el "vulgarismo"", en Inés Fernández-Ordóñez (ed.), El legado de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) a principios del siglo XXI, t. II, Madrid, CSIC, 19-56.


De Benito Moreno, Carlota y Ana Estrada Arráez (2018): “Aproximación metodológica al estudio de la variación lingüística en las interacciones digitales”, Revista de Estudios del Discurso Digital (REDD), 1, 74-122.


De Benito Moreno, Carlota, Javier Pueyo e Inés Fernández-Ordóñez (2016): “Creating and designing a corpus of rural Spanish”, Procceedings of the 13th Conference on Natural Language Processing (KONVENS 2016), 78-83.


Fernández-Ordóñez, Inés (2016): “Dialectos del español peninsular”, en Javier Gutiérrez Rexach (ed.), Enciclopedia lingüística hispánica, vol. 2, Londres & New York: Routledge, 387-404.


Fernández-Ordóñez, Inés (2011): “Nuevos horizontes en el estudio de la variación gramatical del español: el Corpus Oral y Sonoro del Español Rural", en G. Colón & Ll. Gimeno (eds.), Noves tendències en la dialectología contemporània, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 173-203.


Fernández-Ordóñez, Inés (2010): "La Grammaire dialectale de l’espagnol à travers le Corpus oral et sonore de l’espagnol rural (COSER, Corpus Oral y Sonoro del Español Rural)", Corpus: “La syntaxe de corpus / Corpus syntax, 9, 81-114.


Fernández-Ordóñez, Inés (2010): "New methods for the study of grammatical variation and the Audible Corpus of Spoken Rural Spanish", en Gotzon Aurrekoetxea & José Luis Ormaetxea (eds.), Tools for Linguistic Variation, Bilbao, Universidad del País Vasco, 119-30.


Fernández-Ordóñez, Inés (2009): "Dialect grammar of Spanish from the perspective of the Audible Corpus of Spoken Rural Spanish (or Corpus Oral y Sonoro del Español Rural, COSER)”, Dialectologia, 3, 23-51.


Fernández-Ordóñez, Inés (2007): "Nuevas perspectivas en el estudio de la variación dialectal del español: El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER)", en David Trotter (ed.), Actes du XXIV Congrès de Linguistique et Philologie Romanes (Aberystwyth, Wales, 2-5 August 2004), Tübingen, Niemeyer, vol. 3, 29-44.


Divulgación y transferencia


San Martı́n, M., S. Gómez Seibane, J. Heras, and G. Mata (2024). "Is ASR the right tool for the construction of Spoken Corpus Linguistics in European Spanish", Revista Procesamiento del Lenguaje Natural, 73, 165-176.


Bonilla Huérfano, Johnatan (2024): Universal Dependencies for Spoken Spanish, tesis doctoral, Universidad de Gante, Bélgica.


Bouzouita, Miriam, Johnatan E. Bonilla & Rosa Lilia Segundo Díaz (2024): "Gaming for Dialects: Creating an Annotated and Parsed Corpus of Rural Spanish Dialects through GWAPs." En Miguel Calderón Campos, Miguel & Gael Vaamonde (eds), Linguistic Corpora and Big Data in Spanish and Portuguese, Berlin: De Gruyter, en prensa.


Segundo Díaz, Rosa Lilia, Johnatan E. Bonilla, Miriam Bouzouita & Gustavo Rovelo Ruiz (2023): "Juegos con propósito para la anotación del Corpus Oral Sonoro del Español Rural", Dialectologia et Geolinguistica 31, 135-164. DOI 10.1515/dialect-2023-0007


Bonilla, Johnatan E., Rosa Lilia Segundo Díaz & Miriam Bouzouita (2023): "Using GWAPs for Verifying PoS Tagging of Spoken Dialectal Spanish", en 2023 10th International Conference on Behavioural and Social Computing (BESC), Institute of Electrical and Electronics Engineers, 1-7. https://doi.org/10.1109/BESC59560.2023.10386542


Alonso Pascua, Borja (2023): Prácticas de dialectología sincrónica española, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.


Bonilla, Johnatan E., Miriam Bouzouita & Rosa Lilia Segundo Díaz (2022): "La construcción del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural - Anotado y Parseado: avances en el etiquetado de las partes del discurso", Revista Internacional de Lingüística Iberorrománica 40, 77-96.


Estrada, Ana, Beatriz Martín y Carlota de Benito (eds.) (2022): Como dicen en mi pueblo. El habla de los pueblos españoles, Madrid, Pie de página.


I. Pronombres átonos de tercera persona (leísmo, laísmo y loísmo)


Camus, Bruno y Sara Gómez Seibane (2021): “A Contact-Induced Phenomenon in Spanish: The Elimination of Gender in Accusative Clitics in the Basque Country”, en M. Bouzouita, R. Enghels & Clara Vanderschueren (eds.), Convergence and divergence in Ibero-Romance across contact situations and beyond, Amsterdam, De Gruyter, 25-54.


Gómez Seibane, Sara (2021): “Leísmo y duplicación de objeto directo en tres variedades de español peninsular”, en Élodie Blestel y Azucena Palacios (eds.), Variedades del español en contacto con otras lenguas: metodologías, protocolos y modelos de análisis, Bern, Peter Lang, 97-114.


Gómez Seibane, Sara (2017): "Español en contacto con la lengua vasca: datos sobre la duplicación de objetos directos posverbales", en Azucena Palacios (ed.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto, Madrid, Iberoamericana / Vervuert, 143-159.


León Zurdo, Olga (2017): "Case variation in unstressed third person pronouns in the Linguistic Atlas of the Iberian Peninsula", Dialectologia, 18, 43-72.


Camus, Bruno y Sara Gómez Seibane (2015): "La diversidad del español en Álava: Sistemas pronominales a partir de las encuestas del COSER", Revista de Filología Española, XCV, 279-206.


Fernández-Ordóñez, Inés (2012): "Dialect areas and linguistic change: Pronominal paradigms in Ibero-Romance dialects from a cross-linguistic and social typology perspective", en Gunther de Vogelaer & Guido Seiler (eds.), The Dialect Laboratory. Dialects as a testing ground for theories of language change, Amsterdam / Philadelphia, John Benjamins, 73-106.


Matute Martínez, Cristina (2004): El sistema referencial de los pronombres personales en la documentación castellana medieval. Intento de reconstrucción histórica, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2004, tesis doctoral.


Matute Martínez, Cristina (2004): Los sistemas pronominales en español antiguo. Problemas y métodos para una reconstrucción histórica, Madrid, Universidad Autónoma / Ed. de la Autora.


Fernández-Ordóñez, Inés (2001): "Hacia una dialectología histórica. Reflexiones sobre la historia del leísmo, el laísmo y el loísmo” , Boletín de la Real Academia Española, LXXXI, 389-464.


Fernández-Ordóñez, Inés (1999): "Leísmo, laísmo y loísmo", en Ignacio Bosque &Violeta Demonte (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española,  Colección "Nebrija y Bello" de la Real Academia Española, 3 vols., Madrid, Espasa Calpe, vol. I, cap. 21, 1317-1397.


Fernández-Ordóñez, Inés (1994): "Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre átono de tercera persona", Revista de Filología Española, LXXIV: 1, 71-125.


Fernández-Ordóñez, Inés (1993): "Leísmo, laísmo y loísmo: estado de la cuestión", en Olga Fernández Soriano (ed.), Los pronombres átonos, ("Gramática del español", 5), Madrid, Taurus Universitaria, 63-96.


II. Neutro de materia y desarrollo del género


Fernández-Ordóñez, Inés (2015): "Mucha trabajo: sincretismo femenino en los cuantificadores evaluativos de Cantabria”, en Studium Grammaticae. Homenaje al profesor José Antonio Martínez, Oviedo, EdiUNo, 337-349.


Fernández-Ordóñez, Inés (2016): “Mass/count distinctions in Ibero-Romance dialects”, en Ángel Gallego (ed.), Syntactic Variation in Spanish Dialects, Oxford University Press, en prensa.


Fernández-Ordóñez, Inés (2009): “The development of mass / count distinctions in Indo-European languages”, en Vit Bubenik, John Hewson & Sarah Rose (eds.), Gramatical Change in Indo-European Languages, Amsterdam / Philadelphia, John Benjamins, 55-68.


Fernández-Ordóñez, Inés (2007): “Del Cantábrico a Toledo: "El “neutro de materia” hispánico en un contexto románico y tipológico" (segunda parte), Revista de Historia de la Lengua Española, 2, 29-81.


Fernández-Ordóñez, Inés (2006): “Del Cantábrico a Toledo: "El “neutro de materia” hispánico en un contexto románico y tipológico" (primera parte), Revista de Historia de la Lengua Española, 1, 67-118.


Fernández-Ordóñez, Inés (2007): "El 'neutro de materia' en Asturias y Cantabria. Análisis gramatical y nuevos datos", en Inmaculada Delgados Cobos &Alicia Puigvert Ocal (eds.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, Madrid, Ediciones del Orto, 395-434.


III. Pronombres de primera y segunda personas


Enrique Arias, Andrés (2019): "Los clíticos de primera y segunda persona del plural en las variedades rurales del español y romances vecinos", Revue de Linguistique Romane, 83, 23-75.


Lara Bermejo, Víctor (2018), “Los clíticos de segunda persona de plural en las lenguas romances de la Península Ibérica”, Zeitschrift für Romanische Philologie, 134 (1), 62 – 85.


Lara Bermejo, Víctor (2015): "Allocutive pronouns in Andalusia and their tendency towards standardization", Dialectologia, Special Issue V, 241-260.


Lara Bermejo, Víctor (2015): Los tratamientos de 2pl en Andalucía occidental y Portugal: estudio geo- y sociolingüístico de un proceso de gramaticalización, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.


Díez del Corral Areta, Elena y Víctor Lara Bermejo (2015): “Los clíticos de primera persona del plural en las lenguas peninsulares: una visión dialectal”, Zeitschrift für Romanische Philologie, 131(4), 1-28.


Lara Bermejo, Víctor y Elena Díez del Corral Areta (2015): “Nos/mos/los: una aproximación histórico-dialectal al pronombre átono de primera persona del plural”, en Grande, C. (coord.), Con una visión joven, Salamanca: Aquilafuente, 145 – 150.


Pato, Enrique (2012): “Nivelación lingüística y simplificación: El uso de preposición + en la historia de la lengua”, en E. Montero Cartelle y C. Manzano Rovira (eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Santiago de Compostela, AHLE/Meubook, vol. 1, 1029-1039.


Lara Bermejo, Víctor (2012): “Ustedes instead of vosotros and vocês instead of vós: an analysis through the Linguistic Atlas of the Iberian Peninsula (ALPI)”, Dialectologia, Special Issue III, 57-93.


Lara Bermejo, Víctor (2010): “El uso de ustedes por vosotros en Andalucía occidental”, Trabajo Fin de Máster, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.


IV. Secuencias de clíticos y morfología distribuida


Pato, Enrique y Carlota de Benito (2017): “Tráenolos para comérnolos o la ‘transposición’ del clítico en español actual”, Philologica Jassyensia, XIII(1), 121-136.


Heap, David (2008): "Morphosyntactic theory needs Iberian linguistic geography (and vice-versa)", Dialectologia, 1, 45-64.


Heap, David (2006): Secuencias «invertidas» de clíticos: un cambio (¿?) en tiempo real", en J. J. de Bustos & J. L. Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 de septiembre-3 de octubre de 2003), Madrid, Arco/Libros, I, 785-798.


V. Sintaxis verbal


Alonso Pascua, B. (2024): La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 97, 139-155.


Alonso Pascua, Borja (2023a): Variación dialectal y cambio lingüístico en el noroccidente ibérico: los perfectos en español, Bern, Peter Lang.


Alonso Pascua, B. (2023b): "Desplazamientos del subjuntivo en español europeo: una aproximación dialectal", Moenia. Revista Lucense de Lingüística & Literatura, 29, 1-31. 


 Alonso Pascua, B. (2023c): "Dialectology as a matter of gradience: the case of Spanish aoristic present perfect through the Audible Corpus of Spoken Rural Spanish (COSER)", en Elissa Pustka, Carmen Quijada Van den Berghe y Verena Weiland (eds.), Corpus Dialectology, Ámsterdam / FIladelfia, John Benjamins, 154-175.


Alonso Pascua, Borja (2022a): "Algunas precisiones sobre el perfecto compuesto de localización remota en la linde castellano-leonesa", en Yeray González Plasencia e Itziar Molina Sangüesa (eds.), Enfoques actuales en investigación filológica, Bern, Peter Lang, 113-132.


Alonso Pascua, Borja (2022b): "El papel de la indefinición temporal en la selección de canté y he cantado: nuevas evidencias sobre los perfectos del español canario", Philologica Canariensia, 28, 1-21.


Alonso Pascua, Borja (2022c): "Geometría de tiempos: formas y lecturas del pretérito perfecto en el castellano en contacto con el gallego", en Enrico Torre (ed.), El mapa lingüístico del noroccidente ibérico: contacto, variación y cambio, Múnich, Lincom,15-38.


Alonso Pascua, Borja (2022d): "Gramaticalización y refuncionalización de tener + participio: ¿hacia una forma de perfecto en español noroccidental?", en María Martínez-Atienza de Dios (ed.), En torno a la delimitación de determinadas categorías lingüísticas, Berlín / Boston, De Gruyter, 207-236.


Alonso Pascua, Borja (2022e): "La variación de los tiempos compuestos: apuntes dialectales sobre el auxiliar haber en español europeo", Études Romanes de Brno, 43 (1), 115-141.


Alonso Pascua, Borja (2022f): "Sobre el empleo de la forma canté en contextos de antepretérito, copretérito y presente", en Laura Mariottini y Monica Palmerini (eds.), Estudios de lingüística hispánica. Teorías, datos, contextos y aplicaciones: una introducción crítica, Madrid, Dykinson, 121-148.


Pato, Enrique (2022a): "Si tendría dinero me compraría una casa, o la variación en los tiempos verbales”. En Ana Estrada, Beatriz Martín y Carlota de Benito Moreno (eds.), Como dicen en mi pueblo. El habla de los pueblos españoles. Madrid: Pie de página, 159–175.


Pato, Enrique (2022b): “De nuevo sobre la polisemia de «saber + infinitivo» y su comportamiento gramatical: otro universal vernáculo del español”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 45, 71–85.


Alonso Pascua, Borja (2021): "La dimensión geolectal del pretérito perfecto aorístico en español europeo", Boletín de Filología, 56 (2), 291-322.


Lara Bermejo, Víctor (2020): "El futuro morfológico en las lenguas iberrromances", Revue Romane, https://doi.org/10.1075/rro.19018.lar .


Lara Bermejo, Víctor (2020): "El progresivo en el español peninsular dialectal", Boletín de Filología, LV/1, 329-353.


Lara Bermejo, Víctor (2019): "El pretérito imperfecto de subjuntivo en la Península Ibérica del siglo XX", Verba, 46, 313-338.


Pato, Enrique (2012): “Variación dialectal y análisis estadístico: Formas indicativas por subjuntivas en español rural”, en Enrique Pato y Javier Rodríguez Molina (eds.), Estudios de filología y lingüística españolas. Nuevas voces en la disciplina, Bern, Peter Lang, 93-133.


Pato, Enrique (2006): “La génesis histórica de la alternancia modal condicional simple (–ría)/ imperfecto de subjuntivo (–se/ –ra)”, en J. J. de Bustos & J. L. Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 de septiembre-3 de octubre de 2003), Madrid, Arco/Libros, I, 977-986.


Pato, Enrique (2004): La sustitucion de "cantara / cantase" por "cantaría / cantaba" en el castellano septentrional peninular, Universidad Autónoma de Madrid / Ed. del Autor.


Pato, Enrique (2003): “Contextos neutralizadores de la oposición modal y relaciones de alomorfismo desde el español medieval: Las formas cantase, cantara y cantaría”, Moenia, 9, 223-252.


Pato, Enrique (2003): La sustitución del imperfecto de subjuntivo por el condicional simple y el imperfecto de indicativo en el castellano septentrional peninsular. (Estudio de variación dialectal), Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.


VI. Flexión y morfología verbal: perfectos fuertes analógicos (dijon, puson, estuvon), gerundios e imperfectos "analógicos" (supiendo, hiciendo, traíba), infinitivos flexionados (al marcharsen ellos) y cambios acentuales


Pato, Enrique (2024): “The verbal inflexion I: tense, aspect and mood”. En Cristina Sánchez López (ed.), A Guide to Spanish Dialects: Descriptive and theoretical aspects of linguistic variation in the Hispanic world. Oxford: Oxford University Press (en prensa).


Del Barrio de la Rosa, Florencio (2021): "La prefijación “inexpresiva” en el español rural verbos prefijados denominales con a-", Revista de Filología Española, 101 (1), 95-125.


Pato, Enrique (2018): “ Queriba una cosa y traíba otra. Los pretéritos imperfectos analógicos en español”, Philologica Jassyensia, XIV(2), 83-100.


Pato, Enrique y Paul O'Neill (2013): “Los gerundios 'analógicos' en la historia del español (e iberorromance)”, Nueva Revista de Filología Hispánica, LXI:1, 1-27.


Pato, Enrique (2012): “Cantabámos por cantábamos: forma ‘etimológica’ del español rural”, Archivo de Filología Aragonesa, 68, 219-236 .


Heap, David y Enrique Pato (2012): “Plurales anómalos en los dialectos y en la historia del español”, en E. Montero Cartelle y C. Manzano Rovira (eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Santiago de Compostela, AHLE/Meubook, vol. 1, 829-840.


Pato, Enrique (2010): “Linguistic levelling in Spanish:The analogical strong preterites”, Canadian Journal of Linguistics, 55:2, 209-225.


Pato, Enrique (2004): "Los perfectos fuertes analógicos en español", en M. Trinidad (ed.), Actas del Congreso Internacional “APLEx 2004”. Patrimonio Lingüístico Extremeño (Cáceres, 4-6 noviembre de 2004), Cáceres, Editora Regional ( CD Rom).


VII. Construcciones reflexivas, pasivas e impersonales con se


De Benito Moreno, Carlota (2023): “From (semi-)oppositional to non-oppositional middles: the case of Spanish reír(se)”, STUF – Language Typology and universals 76 (2), 121-164.


De Benito, Carlota (2022): The Middle Voice and Connected Constructions in Ibero-Romance. A variationist and dialectal account, Amsterdan, John Benjamins.


De Benito, Carlota (2015): Las construcciones con "se" desde una perspectiva variacionista y dialectal, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.


De Benito, Carlota (2015): “Pero se escondíamos como las ratas: syncretism in the reflexive paradigm in Spanish and Catalan”, Isogloss, 1, págs- 95-127.


De Benito Moreno, Carlota (2013): “(Esa tela) se la descose: la pronominalización del paciente en las impersonales reflejas del español peninsular”, Borealis, 2:2, 129-157.


De Benito, Carlota (2012): "The pronominal coding of the patient in reflexive indefinite agent constructions in Peninsular Spanish", Journal of Portuguese Linguistics, 11(1), 45-60.


De Benito, Carlota (enviado en 2010): "Reflexive passives in Romance: differentiating indefinite agents", en Kulikov, L. & I. Sjerzants, Subject and Transitivity in Indo-European and Beyond, Amsterdam / Philadelphia, John Benjamins, en prensa.


De Benito Moreno, C. (2010): «Las oraciones pasivas e impersonales con se: estudio sobre el ALPI», Dialectologia, 5, 1-25.


VIII. Construcciones posesivas (la mi hija, mí hija, detrás mío)


Del Barrio de la Rosa, Florencio (2022): "Los «posesivos enfáticos» en dos sociolectos del español europeo", Zeitschrift für romanische Philologie, 138 (2): 422-450.


Bouzuoita, Miriam (2022): "Las estructuras posesivas nominales", en Ángela di Tullio y Enrique Pato (eds.), Universales vernáculos en la gramática del español, Madrid /Fankfurt, Iberoamericana /Vervuert, 71-95.


Gómez Seibane, Sara y Nuria Polo Cano (2019): “Tonicidad y estructura informativa en los posesivos: un análisis comparativo del español peninsular”, Onomazein, 46/6, 35-57, DOI 10.7764/onomazein.46.06.


Salgado, Hugo & Miriam Bouzouita (2017): "El uso de las construcciones de adverbio locativo con pronombre posesivo en el español peninsular: un primer acercamiento diatópico", Zeitschrift für romanische Philologie, 133 (3), 766-794.


Pato, Enrique (2015): “El posesivo (antepuesto) tónico en español: ¿fenómeno de foco y contraste?”, Dialectologia 14: 47-73.


Serradilla, Ana (2007): "Sobre la evolución del artículo + posesivo en el español peninsular: causas de su pervivencia y comparación con la situación del español americano ", Actes du XXIV Congrès de Linguistique et Philologie Romanes (Aberystwyth, Wales, 2-5 August 2004), Tübingen, Max Niemeyer, vol. 2, 319-330.


IX. Construcciones locativo-existenciales: concordancia y efecto de definitud


Agulló, Jorge (2024a): "Existential Constructions, Definiteness Effects, and Linguistic Contact: At the Crossroads between Spanish and Catalan." Languages 9, no. 1: 1-34.


Agulló, Jorge (2024b): "El efecto de definitud en variedades del español en contacto con catalán: nuevos datos dialectales.» Bulletin of Hispanic Studies 101(9): 815-834.


Agulló, Jorge (2024c): "Language contact and the obsolescence of the Definiteness Effect: new data from Spanish in contact with Catalan". En Basile, Rodolfo, Josefina Budzisch y Chris Lasse Däbritz (ed.), Locative and existential predication – Core and periphery. Berlín: Language Science Press.


Agulló, Jorge (2022): "No todos los dialectos del español existen igual." En Carlota de Benito, Ana Estrada y Beatriz Méndez (eds.), Como dicen en mi pueblo: el habla de los pueblos españoles, Madrid: Pie de Página, 95-116.


Bouzouita, Miriam y Enrique Pato (2019): "Antes había(n) pozos en el pueblo: La pluralización del verbo haber existencial en el español rural europeo", Revue de Linguistique Romane, 83/329, 137-165.


De Benito Moreno, Carlota (2016): "La pronominalización en las construcciones existenciales con haber: ¿hay restricciones o no las hay?", en Carlota de Benito y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En torno a haber: construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad. Bern, Peter Lang, 209-237.


Castillo Lluch, Mónica y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (2016): "Habemos muchos que hablamos español: distribución e historia de la concordancia existencial en primera persona del plural", en Carlota de Benito y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En torno a haber: construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad. Bern, Peter Lang, 111-168.


Pato, Enrique (2016): "La pluralización de haber en español peninsular", en Carlota de Benito y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En torno a haber: construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad. Bern, Peter Lang, 357-391.


X. Concordancia de número ad sensum


De Benito Moreno, Carlota (2022): "La concordancia ad sensum", en Ángela di Tullio y Enrique Pato (eds.), Universales vernáculos en la gramática del español, Madrid /Fankfurt, Iberoamericana /Vervuert, 123-149.


Del Barrio de la Rosa,Florencio (2020): “La transparencia de la pluralidad. Notas sobre la concordancia semántica de gente en el español rural europeo”, Ars & Humanitas 14 (2), 227–240.


XI. Variación en el complementante (deísmo, dequeísmo)


Serradilla Castaño, Ana (2020): "El dequeísmo en el COSER: la variación en el español peninsular rural", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 81, 281-300.


De Benito Moreno, Carlota y Enrique Pato (2015): "On the de + infinitive construction (deísmo) in Spanish", Dialectologia (Special issue V), 29-51.


Camus Bergareche, Bruno (2013): “On deísmo. Another Case of Variation in Spanish Complementation”, Catalan Journal of Linguistics, 12, 13-29.


XII. Cuantificación


Pato, Enrique (2024): “Sobre los usos del indefinido plural ningunos/ningunas”, Diálogo de la lengua, 16, 1–17.


Peña Rueda, Cristina (2022): Variación sintáctica en el español de Canarias y su dimensión atlántica. El ascenso del cuantificador más en las superlativas complejas y en las construcciones aditivo-negativas, tesis doctoral, Université de Lausanne.


Serradilla Castaño, Ana (2022): “Buenísimo o muy bueno: la expresión de la superlación en el andaluz rural contemporáneo”, Dialectología, 28, 175-203.


Pato, Enrique (2018): “Semejante adjetivo es semejante. Sus valores en español actual”, Estudios filológicos, 61, 59-74.


Lara Bermejo,Víctor (2018), “El superlativo absoluto en el español peninsular del siglo XX”, RILCE, 34 (1), 225-239.


Pato, Enrique y Xulio Viejo Fernández (2017):“Mu(n)cho guapa y mu(n)cho bien: mu(n)cho como cuantificador ‘pleno’ de adjetivos y adverbios en castellano y en asturiano”, Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, 94, 1-23.


Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2016): “Sin CORDE pero con red: algotras fuentes de datos”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) 28, 19-47.


Pato, Enrique (2013): “Sobre la forma muncho”, Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante 27, 329-342.


XIII. Pronombres reasuntivos


Agulló, Jorge (2024): "El pronombre reasuntivo en español como mecanismo de concordancia." Círculo de lingüística aplicada a la comunicación 97: 121-137.


Agulló, Jorge (2023): El pronombre reasuntivo en la sintaxis del español. Teoría sintáctica, distribución dialectal y estratificación sociolingüística, tesis doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.


Agulló, Jorge y Enrique Pato (2023): “Una paella como la hacen en Valencia: ¿existe el reasuntivo ‘modal’ en español?”, Verba, 50, 1–24.


Agulló, Jorge (2022): "Las oraciones de relativo predicativas en español: pronombres reasuntivos y variación gramatical", Zeitschrift für romanische Philologie, 138 (1), 161-191.


Serradilla Castaño, Ana (2020): 'El pequeño pueblo que su nombre consta sólo de una letra': la extensión del quesuismo en el español actual", Nueva Revista de Filología Hispánica, LXVIII (2), 571-603.


Agulló, Jorge (2019): "Desde lo subléxico hasta lo sintáctico: Reasunción, sustantivos relacionales y sustantivos de parte-todo." Revista signos 52, no. 100: 590-614.


XIV. Adverbios y construcciones locativas


Matute, Cristina (2022): “Eso también ya pienso: La influencia del euskera en el uso afirmativo del adverbio ya en el norte peninsular”. En Ana Estrada, Beatriz Marín y Carlota de Benito (eds.). Como dicen en mi pueblo. El habla de los pueblos españoles. Madrid: Pie de Página, 179-191.


De Benito Moreno, Carlota (2021): “Ca y cas, las formas reducidas de casa que el español estándar no quiso”, en Blanca Garrido, Carmen Moral del Hoyo & Matthias Raab (eds.), Variación diatópica y morfosintaxis en la Historia del español, Verba (Anejo), 17-46.


Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2015): “La oculta vida dialectal de bajo + SN”, en José María García Martín (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II, Madrid / Frankfurt a. M., Iberoamericana / Vervuert, 1841-1858.


Rodríguez Molina, Javier (2014): "Adverbios y locuciones adverbiales de manera", en Concepción Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales, México D.F., UNAM/FCE, Volumen 1, 733-937.


Pato, Enrique (2010): “Los adverbios agora y ahora: Dos orígenes, un mismo resultado”, Revista de Historia de la Lengua Española, 5, 167-173.


XV. Fonética y gramática


Estrada Arráez, Ana (2024): "La elisión de la /d/ intervocálica en el español de las islas Canarias", Zeitschrift für romanische Philologie, 140/3, en prensa.


Estrada Arráez, Ana (2022): "Cuando los perros dicen guado", en Ana Estrada, Beatriz Martín y Carlota de Benito (eds.), Como dicen en mi pueblo. El habla de los pueblos españoles. Madrid, Pie de página, 77-94.


Estrada, Ana (2019): The loss of intervocalic /d/ in European Peninsular Spanish, Ediciones Universidad de Salamanca.


Estrada, Ana (2012): "The loss of intervocalic and final -d-in the Iberian Peninsula", Dialectologia, Special Issue III, 7-22.


XVI. Marcadores del discurso


Camus, Bruno y Sara Gómez Seibane (2022): “Marcadores y otros procedimientos de atenuación lingüística en un escenario de contacto de lenguas”, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 57/1, 157-172.


Sánchez Jiménez, Santiago (2020): "La estructura de reformulación o algo así en el Corpus oral y sonoro del español rural (COSER): construcción sintáctica, significado semántico y valor discursivo" ", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 81, 231-248.


Gómez Seibane, Sara (2018): "Gramaticalización, modalización y contacto: y así en dos variedades de español", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 75, 155-172.


Gómez Seibane, Sara (2018): "Variación interdialectal de o así: de la atenuación de lo dicho a la atenuación del decir", Lingüística española actual, XL/1, 87-110.


XVII. Caracterización de áreas dialectales


Fernández-Ordóñez, Inés (2024):“La variación gramatical y léxica del español ‘castellano’”, en Manuel Díaz-Campos y Juan Manuel Hernández Campoy (eds.), Enciclopedia concisa de los dialectos del español (ENCODES), Wiley, en prensa.


De Benito Moreno, Carlota, Antonio Corredor Aveledo & Elena Padrón Castilla (2024): “Variación y cambio en el español rural de las Islas Canarias: datos de La Palma”, en Alejando Junquera Martínez, María Cristina Egido Fernández, José Ramón Morala Rodríguez (eds.), Actas del XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, León, 16 al 19 de mayo de 2022. León: Universidad de León, 581-592.


Alonso Pascua, B. (2023): "Las hablas de Salamanca en el continuo lingüístico noroccidental: una puesta al día", Revista de Investigación Lingüística, 26, 15-34.


Betti, Andrea, Laura M. Merino Hernández & Miriam Bouzouita (2023): "Arcaísmos sintácticos en Canarias: el caso de los clíticos posverbales", en Memorias XII Conferencia Internacional Lingüística 2022, La Habana: Instituto de Literatura y Lingüística (ILL) ‘José Antonio Portuondo Valdor’, 497-515. http://www.linguisticacuba.com/


Peña Rueda, Cristina (2023a): “Español de Canarias y español atlántico. Continuidad lingüística en el nivel gramatical”, Vox Romanica, 82, pp. 283-315.


Peña Rueda, Cristina (2023b): “Los resultados canarios de la app “Dialectos del español””, en D. Corbella, J. Dorta y R. Padrón (eds.), Perspectives en linguistique et philologie romanes, París: Éditions de Linguistique (BiLiRo), 18.2, pp. 841-850.